Guía sobre los problemas de salud en el Colegio
1. Situaciones de urgencia
Cómo actuar ante una crisis asmática. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar ante un niño con vómitos repetidos. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar cuando un niño convulsiona. Presentación powerpoint en formato pdf
RCP básica. Cómo aprender. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar ante un atragantamiento. Presentación powerpoint en formato pdf
Qué es una anafilaxia y cómo actuar. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar si un niño tiene fiebre. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar ante un desmayo o lipotimia. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar ante un dolor abdominal. Presentación powerpoint en formato pdf
2. Accidentes
Cómo actuar ante una sospecha de fractura o lesión importante después de una caída. Presentación powerpoint en formato pdf
Qué hacer ante un traumatismo craneal. Presentación powerpoint en formato pdf
Cómo actuar ante una herida que sangra. Presentación powerpoint en formato pdf
3. Niños con enfermedades crónicas
Asma por ejercicio. Presentación powerpoint en formato pdf
El niño diabético en la escuela. Presentación powerpoint en formato pdf
El niño celíaco en el colegio. Presentación powerpoint en formato pdf
Intolerancia a lactosa y alergias alimentarias. Presentación powerpoint en formato pdf
Dietas especiales: celíacos, alérgicos a alimentos. Presentación powerpoint en formato pdf
4. Consejos sobre higiene y prevención
¿Qué pasa con los piojos? ¿Cómo controlarlos?. Presentación powerpoint en formato pdf
Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio. Presentación powerpoint en formato pdf
La importancia de lavarse las manos.
5. Otros consejos
Qué hacer ante una sospecha de malos tratos. Presentación powerpoint en formato pdf
¿Cuáles son las dosis habituales de fármacos para la fiebre o el dolor?.
Simulacro de evacuación
Sonidos de terremoto.
Diversos sonidos que simulan el ruido que se produce durante un terremoto.
Señal de evacuación.
Señal de confinamiento.
Tramas de un minuto de duración formadas por 5 ciclos de 12 segundos en los que durante los primeros 6 segundos el sonido asciende y los 6 restantes desciende.
Cada trama estará separada de la anterior por un intervalo de silencio de 5 segundos.